La rica manera de ver la vida de Lila Downs

 



Por: Gerardo De la Garza

Lila Downs le canta a los inmigrantes, a la frontera y a Woody Guthrie en su más reciente producción Border/La Línea.

De acuerdo a la milenaria tradición de los mixtecos, conocidos también como "la gente nube", el ombligo de Lila Downs yace debajo de un maguey en las tierras sureñas de Oaxaca, para que vuelva siempre a ese lugar... hija de padre norteamericano y madre mixteca creció en Minneapolis, Minnesota y Oaxaca, México, convirtiéndose con los años en una de las cantantes más propositivas e interesantes de nuestro país.

El Foco tuvo la oportunidad de entrevistar a esta gran artista y cantante, en la cual habló de su nueva producción titulada Border/La Línea, sus orígenes y mucho más...

¡La entrevista con Lila Downs!

Platicanos de tu nueva producción Border/La Línea ¿hiciste este disco debido a tu origen bicultural u a otra razón?
"Este... pues, la inquietud o necesidad de hacer un disco sobre la migración nace de la experiencia de vivir en una zona donde muchos de mis paisanos mixtecos van al otro lado y de haberme encontrado con ellos y haberme dado cuenta que teníamos más cosas en común que a veces los mismos compatriotas mestizos mexicanos de mi pueblo, entonces, esa fue como una realización de que a mi me tocaba contar esas historias".

Tu voz es una de las más privilegiadas en el circuito musical de nuestro país ¿llevaste a cabo un entrenamiento especial o surgió con naturalidad?
"Pues un poquito de las dos cosas, mi mamá me dice que desde muy chiquita empezaba a cantar, que sorprendía a todos y sí hay algo en mí que siempre que siempre necesita cantar para sentirme bien con los pies en la tierra, pero si empecé a estudiar canto, me gusto mucho, a los doce años empecé a cantar y a los catorce a estudiar formalmente y luego me seguí, iba encaminada a ser operista, después decidí que no".

¿Cómo ves tú el ambiente femenino en la música de nuestro país?
"Yo creo que sí es un momento como un renacimiento de la mujer porque hay público que se interesa por nuestras opiniones, nuestro sentir, nuestra rica manera de ver la vida (risas) y yo creo que el mundo de las mujeres es bien interesante".

¿Cómo definirías tu disco?
"Es una mezcla de las cosas que a ti te parecen importantes, que te parece que tu corazón te dicta decirlas de una manera honesta y que simplemente yo creo que buscas identificarte con muchos otros que estan ahí que comparten tus ideales y que compartimos la manera de ver la belleza en la vida".

En tu disco vi una canción original de Woody Guthrie, pero hay otros músicos "de protesta" ¿por qué en especial él?
"Porque Woody Guthrie fue un personaje muy importante en las historias de la migración, de los okies que migraron en Estados Unidos en los 40s durante la depresión y también porque es un tema (This Land Is Your Land) que es una especie de himno para los norteamericanos y yo creo que Paul y yo estábamos de acuerdo de que la gente abre su corazón cuando hay algo con el que se identifica, si no, no lo abre tan facilmente".

Cantas en mixteco, zapoteca, maya, inglés y español, ¿hay algún otro idioma en el que te gustaría expresarte?
"Bueno, la canción portuguesa y brasileña estan muy cerca de mi corazón y encuentro más acercada su expresión a la nuestra porque la sensibilidad, de la lengua es muy rica y muy directa".

FUENTE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia detrás de "Cariñito".