Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

Lila Downs, la voz de los espíritus

Imagen
La cantante mexicana presentará su último disco, Ojos de culebra, dedicado a las curanderas de su pueblo. 30 de noviembre de 2008 En mixteco, zapoteco, castellano o inglés. Lila Downs canta en varias lenguas y en todas se siente como en casa. Originaria de una comunidad indígena de las montañas de Oaxaca y habitante de Nueva York, su historia se parece mucho a la de su madre, una cantante aficionada que se enamoró de un cineasta estadounidense. Por eso, la adolescencia de Lila transcurrió entre México y los Estados Unidos, viviendo y estudiando un tiempo en cada lado de la frontera, conociendo la necesidad de sus paisanos y descubriendo el canto lírico en California. En esa vida de tráfico entre culturas, se enamoró del saxofonista norteamericano Paul Cohen que se convirtió en su compañero de ruta, colaborador compositivo y director de su banda, La Misteriosa, formada por músicos colombianos, americanos, mexicanos, venezolanos, paraguayos y chilenos. Su música es una comunió

El “Ojo de culebra” de Lila Downs revoluciona la música latinoamericana

Imagen
És una mirada diversa sobre la música, l'art, el cinema, els llibres, el teatre, la dansa, la gastronomía, la moda i qualsevol cosa que es enriqueixi. Correspondiendo a una de vuestras peticiones, dirigimos hoy nuestra atención hacia la música que nos llega desde Latinoamérica, y lo hacemos de mano de una de las artistas más impactantes y sugerentes del panorama musical hispanoamericano: la mexicana Lila Downs, que se encuentra estos días de gira en España presentando su último trabajo Ojo de culebra. En este noveno disco de su carrera –compuesto en su mayoría junto a su compañero sentimental Paul Cohen con 13 temas en español e inglés–, la cantante nacida en un pequeño pueblo de Oaxaca, ha contado con la colaboración de nombres como los de Enrique Bumbury, Rubén Albarrán (Café Tacuba), Mercedes Sosa o LaMari de Chambao, con la que interpreta un fantástico tema inicial que da nombre al CD y que podéis degustar en el vídeo que os proponemos a continuación. La gran Chavela V