Lila Downs publica un disco con versiones de rancheras mexicanas

La cantante y compositora actuará este mes en Madrid y en Vigo

Por: CARLOS GALILEA
Madrid 6 MAR 2006
La cantante y compositora mexicano-estadounidense Lila Downs interpreta con algo de rock, tecno o hip-hop rancheras como Tu recuerdo y yo y La tequilera en La cantina (Entre copa y copa). "En este disco hay más interpretación y me acerco más a una emotividad más espiritual", dice Downs, que ha contado con el acordeón de Flaco Jiménez. Actuará el día 29 en Madrid y el 30 en Vigo y tiene previsto volver de gira en verano.

"Mi madre me cantaba esas canciones cuando yo era chiquita. Fue mi primera influencia musical. Lola Beltrán, La Flor Silvestre, Antonio Aguilar, Pedro Infante y Lucha Reyes. Y ahora que pasé un momento en que buscas consuelo en diferentes cosas y no lo encuentras, pues te vas a la cantina, te pides una botella de tequila y te cantas algunas de estas canciones. Un remedio rápido", dice por teléfono desde su casa en México. "Creo que en el disco la voz se escucha más vulnerable y tiene que ver con el abuso de estas bebidas".

No podían faltar composiciones de José Alfredo Jiménez como Tu recuerdo y yo o Pa'todo el año. "Son canciones que las has escuchado miles de veces y la idea mía era hacer una versión un poco diferente", explica. Lila Downs llevaba tiempo anunciando su intención de actualizar las rancheras. "No sé si funciona, pero vamos a ver qué pasa".

Hija de una cantante indígena mixteca y un pintor estadounidense de origen escocés, creció en Tlaxiaco y Minneapolis. Siempre dividida entre los dos países. "Parte de mi confusión fue ese rechazo que tuve por ambos lados. En México, por ser de padre yanqui y de madre indígena, no me aceptaban muy bien. Y en Estados Unidos tampoco, por ser latina y un poco chicana. Pero la música me ha tomado de la mano y me ha dado mucha paz. Es ese rayo de electricidad que nos une a la tierra", dice.

Sus álbumes La línea (2001) y Una sangre/One blood (2004) abordaban el problema de la frontera y la emigración. "El Gobierno de Estados Unidos piensa poner un muro que nos divide en la mente y políticamente. Es un teatro porque no creo que cambie la idea de los emigrantes de seguir yendo a trabajar".

"Lila, canta con alma, y si no, mejor ni cantes", le espetó su madre. "Mucha gente en México considera la ranchera música vulgar, que cantan los borrachos. Pero ella me inculcó el respeto por esa música que es la esencia del espíritu mexicano".

Cantó en la película Frida con Caetano Veloso y ahora su voz se escucha en la de Tommy Lee Jones Los tres entierros de Melquiades Estrada. "En este disco hay más interpretación, me acerco más a una emotividad más espiritual. Creo que hay que pasar por lo profano para llegar a lo sagrado y esa dualidad se vive mucho en México". Su cordón umbilical está enterrado bajo un árbol. "Cuando naces se planta debajo del maguey de la casa de la familia. Ese maguey representará la vida de uno".

* Este artículo apareció en la edición impresa del Lunes, 6 de marzo de 2006

FUENTE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia detrás de "Cariñito".