Entrevista con Lila Downs



Lila Downs, la cantante y compositora folclórica de Oaxaca, México, vendra al teatro de Wiltern Theatre en Los Angeles. La cantante con una amplia y poderosa voz y con una multitud de talentos musicales se presentará en el teatro Wiltern este sábado 25 de febrero.

La ganadora del premio Grammy Latino, estará presentando su más reciente álbum, “Pecados y Milagros. “

Lila combina influencias indígenas mexicanos y ha grabado canciones en lenguas indígenas como el mixteco, zapoteco, náhuatl, maya, y p’urhépecha.

LA.COM consigio una entrevista telefónica con la cantante.

LA.COM: Con un fondo musical variado, ¿por qué decidió centrarse en la musica ranchera, el estilo de música ranchera?

Lila Downs:

Creo que he sido muy afectada por lo que ha ocurrido en México. Ha habido mucha violencia, y empecé a componer una serie de canciones que fueron inspiradas por retablo, las formas de arte votivas.

Se trata de la idea de tener la nocion de un milagro en su vida y dando gracias a lo que a veces no es visible,como los santos y los elementos de la fe que tenemos en México.

Me pareció algo que era muy fascinante encontrar en los temas de las canciones y luego darles lugar que de la misma manera a mostrar y dar gracias por las bendiciones que tenemos en nuestra vida, pero luego también en dudar la interpretación de cada una de estas piezas, que son los milagros y pecados.

Ranchera es realmente un género – es una forma que es una especie alrededor de lo profano.

Hay rancheras que son acerca de la celebración de la vida, así como la fertilidad y tal vez los elementos más indios/Indejenos en nuestra cultura.

Pero yo tendría que decir que la ranchera es principalmente acompañados por tequila o mezcal. Y creo que es cuando vamos a decir nuestros pecados, y por eso elegí las rancheras en este momento – Y, por supuesto, porque es una de las únicas formas que realmente puede derramar sus tripas. Y creo que eso es lo que está pasando ahora mismo. Estamos en tiempos de desesperación, y se necesita algo con lo que realmente puedes expresar tu alma.

LA.COM: ¿Viene de un fondo multicultural,como afecta eso su música?

Lila Downs:

Supongo que hace una impresión en la forma en que tenemos la suerte de ir y venir en el cruce de fronteras, vivimos parte del tiempo en Nueva York, trabajamos con músicos que son la base de Nueva York. Algunos de ellos son de América Latina, Chile, Argentina, Colombia y, por supuesto, de todo los Estados Unidos.

En México, trabajamos con un número de músicos de diferentes lugares. Y eso hace que nuestra música tenga diferentes estilos e influencias. Siempre estamos jugando con una canción, y se convertirá en algo más que habiamos planeado.

Es un poco de lo que pasó con “Cucurrucucú paloma”, lo que hemos estado haciendo durante bastante tiempo en el escenario, pero luego en el estudio se convirtió en otra cosa. Así que estamos muy influenciados por diferentes músicos y formas de arte de diferentes países.

LA.COM: ¿Qué hace tiene que hacer una mujer cantante de musica Rancheras y mariachis para ganarse el respeto de sus compañeros músicos?

Lila Downs: Hay que ser como uno de los chicos. La mujeres que han estado en esta escena han sido así, son una pequeña versión de … son “macha”, pero de una manera muy femenina.

Y ellas son difíciles, y que están dispuestos a tomar una pistola, como Chavela (Vargas), y defender en lo que creen, o sus canciones en el escenario.

LA.COM: ¿Es Los Angeles una buena ciudad para rancheras y mariachis?

Lila Downs:

Yo no sería quien preguntarle esa pregunta, pero en la ciudad de Nueva York, donde estamos viviendo parte del tiempo,si sé que hay unos poco de mariachis, es realmente algo que esta en estado de desarrollo. Y en Los Angeles es mucho más desarrollado, y es probable que pueda tocar con todo tipo de mariachis si usted sale acaba a buscar.

LA.COM: ¿El fondo musical de su madre (ella era una cantante de cabaret mixteco) influirá en su estilo de cantar?

Lila Downs:

Sí, y mucho, mi madre estaba escuchando rancheras desde que yo era muy joven, y ella también amaba la ópera. Y amaba a Janis Joplin. Mi madre es muy excéntrica en sus estilos, y le encanta la música coral.

Ella siempre me enseñó que yo podía cantar cualquier cosa que yo quería, pero lo que era realmente especial acerca de nosotros en nuestra familia fue que teníamos que respetar rancheras. Y ahí es donde creo que soy muy diferente a otras personas de mi generación.
Recuerdo que otros niños estaban bailando a la música pop y todo lo que estaba pasando en el momento — Madonna.

Y en mi familia era como, “No, usted escucha a las Rancheras”, y ni siquiera hacia falta que me obligaran porque me encantaban de todos modos.

LA.COM:

¿Con quién más le gustaría trabajar en el futuro?

Lila Downs: Me encantaría hacer algo en el jazz.
Alguien como Tony Bennett, a quien tuve el placer de conocer cuando él estaba allí en México, me encantaría hacer algo con alguien así – también con alguien como Lucinda Williams – ella es una increíble cantante y compositora, así que tal vez en el el futuro.

LA.COM: “. Háblenos de su experiencia trabajando con Julie Taymor en, “Frida”.

Lila Downs:

Esa fue una experiencia maravillosa, en parte debido a Julie que es también un antropólogo, y creo que su visión sobre el arte y su visión artística es muy bonito, también en cuanto a las imágenes.

Era, por supuesto, un honor ser parte de una historia que se trata de alguien que admiro y respeto mucho y es un icono de nuestro tiempo y que representa a la población nativa india de tal manera que la gente ni siquiera sabia. Artísticamente creo que ella logró lo que se dispuso a hacer, y siento una gran admiración por ello.

LA.COM:
¿Cuál es su favorito situación de desempeño?

Lila Downs:
Me encantan esos lugares realmente típicas en las que todos los latinos vienen – porque son divertidos.
Pero también me encantan las artes escénicas teatros donde la gente realmente se disfrazan y se lo toman realmente en serio, es un poco como ir a la iglesia de una manera.
Me encanta que es como un ritual, y creo que en el ritual, y yo creo que necesitamos más de lo mismo. Si creamos nuestros propios rituales, que es probablemente mejor que alguien te dice lo que el ritual se supone que es – y realmente eso es realmente lo que este álbum está a punto.


LA.COM ::
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado ?


Lila Downs:
El mejor consejo– es un caballero en mi pueblo en Oaxaca, y yo quería estudiar agronomía, porque vi a mi área estaba siendo muy afectada por la erosión, y pensé que tal vez podría estudiar algo que ayudaría a mi pueblo en ser capaz de plantar en la tierra, el maíz, que es el principal alimento básico en México.

Y recuerdo que mencionar esto a él, y él era un hombre educado, y él me dijo:
“Lila, si yo pudiera cantar la forma en que usted canta, creo que eso es lo que le dedicaría mi vida hacer.”
Debo haber tenido 10 o 11 años en el momento, y yo no le presté mucha atención, pero recuerdo sus palabras, y más adelante cuando me graduó de la universidad en la antropología aún recordardaba esas palabras.


LA.COM ::
¿En qué otros proyectos estás trabajando?

Lila Downs:
Bueno, estamos trabajando en una obra de teatro, basada en la novela de Laura Esquivel llama “Como Agua para Chocolate”.
Es muy difícil para nosotros, para componer una serie de canciones, un poco acerca de la Revolución, que es aproximadamente el tiempo que esta se lleva a cabo. Se trata de la historia de una mujer que se descubre en medio de una realidad mágica de los alimentos y el amor.

LA.COM ::
¿Va a estar cantando o actuando?

Lila Downs:
No lo sabemos todavía, espero que sea una buena sorpresa.

FUENTE

By EXCELSIOR CALIFORNIA
PUBLISHED: February 23, 2012 at 9:44 pm | UPDATED: October 10, 2017 at 7:40 am

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia detrás de "Cariñito".