La cantante México-americana Lila Downs lanza nuevo Álbum y anuncia su gira de conciertos



Su gira comenzará este próximo 11 de agosto en el House of Blues de Chicago
con un concierto en vivo a través del canal de Live Nation en Yahoo Music!
“Raíz”, su nuevo álbum con Soledad de Argentina y Niña Pastori de España, sale a la venta el 12 de agosto bajo el sello Sony Music Latin

FECHAS DE LA GIRA DE LILA DOWNS EN ESTADOS UNIDOS:
Aug 11 Chicago, IL House of Blues - en vivo a través del canal Live Nation en Yahoo Music!
Aug 13 Saratoga, CA Montalvo Garden Theatre
Aug 14 Sacramento, CA Crest Theatre
Aug 16 San Francisco, CA The Fillmore
Aug 17 Napa, CA City Winery
Aug 19 San Diego, CA House of Blues (parte de la serie de AT&T Música Ya!)
Aug 22 Los Angeles, CA Greek Theatre (parte de la serie de AT&T Música Ya!)
Aug 24 Chandler, AZ Ovations Live Showroom (parte de la serie de AT&T Música Ya!)
Aug 25 Tucson, AZ Rialto Theatre
Aug 27 Santa Fe, NM Lensic Theatre
Aug 28 Houston, TX House of Blues
Aug 30 Dallas, TX House of Blues
Aug 31 San Antonio, TX Majestic Theatre – presentado por Esperanza Center for Peace & Justice
Oct 10 New York, NY Jazz at Lincoln Center/Appel Room 7pm & 9:30pm
Oct 11 New York, NY Jazz at Lincoln Center/Appel Room 7pm & 9:30pm

MIAMI, FL (29 de julio, 2014) – La cantautora méxico-americana Lila Downs, dos veces ganadora del Latín Grammy® y ganadora de un Grammy® americano, es una apasionada de impulsar y explorar sus raíces. Con su nuevo trabajo, Raíz, Downs lleva esa pasión a un nuevo territorio.

Raíz cuenta con las colaboraciones de Soledad, de Argentina, y Niña Pastori, de España, ambas cantantes y compositoras reconocidas por sus trabajos con sus propias tradiciones musicales.

El 11 de agosto, noche previa al lanzamiento oficial de esta nueva grabación, Lila Downs presentará algunas de las canciones incluidas en Raíz en un concierto especial en el House of Blues de Chicago, espectáculo que se transmitirá en vivo por el nuevo canal Live Nation en Yahoo Music! El nuevo álbum saldrá a la venta el próximo 12 de agosto bajo el sello Sony Music.

Este concierto también marcará el comienzo de una gira por Estados Unidos que llevará a Downs - y a su banda La Misteriosa - a California, Arizona, Nuevo México y Texas. En su espectáculo de Chicago, y en todo el recorrido de esta gira, Downs presentará el material de sus álbumes anteriores incluyendo Pecados y Milagros, producción ganadora de un Grammy® (2012) y un Latin Grammy®. La cantautora además interpretará canciones de su próximo disco en solitario, pautado tentativamente para ser lanzado a principios del 2015.

“Afo Verde, presidente de Sony Latin, tuvo esta idea hace unos años”, dijo Downs. “Creo que él y Soledad [Pastorutti] hablaban de las maneras de conseguir presentar música de Argentina en el exterior, por lo que jugaron con la idea de las colaboraciones y la participación de varias cantantes. Cuando me lo mencionó, me pareció interesante. Me encanta aprender sobre las diferentes tradiciones y María [María Rosa García García, mejor conocida como Niña Pastori] también estaba lista para hacer algo diferente. También creo que ha tenido que ver con el momento actual de nuestras vidas. Todas tenemos niños pequeños y todas hemos trabajado mucho por nuestra cuenta, así que creo que todas estábamos dispuestas a probar algo diferente”.

El repertorio de doce temas en este álbum incluye varias importante canciones de Downs — “Zapata se queda”, “Tierra de luz” y “Cumbia del Mole”— pero también el clásico tango “El día que me quieras”, el vals “Que nadie sepa mi sufrir” grabado por Edith Piaf y “La Maza” del cantantautor cubano Silvio Rodríguez. El repertorio también incluye “Válgame Dios”, canción de la dos veces ganadora del Latín Grammy®, Niña Pastori, y “Chacarera para mi vuelta” de la nominada al Latín Grammy®, Soledad.

Musicalmente, los arreglos abarcan una amplia variedad de estilos de Iberoamérica, desde boleros y chacareras a tanguillos y huapangos.

“Primero elegimos las canciones de las otras”, explica Downs. “Soledad tomó mis canciones y yo elegí las suyas y las de María; María seleccionó las mías y así sucesivamente. Luego nos aprendimos las canciones, hicimos nuestros propios arreglos en nuestros propios países y nos reunimos en la Ciudad de México para grabar las voces. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado”.

Las tres cantantes participan en todas las canciones, cada una dando al material un sabor distinto.

“Al principio pensamos que nos gustaría hacer más cosas en solitario y [había sólo] tres canciones en las que todo el mundo cantaba”, recuerda Downs. “Pero cuando escuchamos el álbum... decidimos que todas teníamos que sumar nuestras voces a las pistas. Así que adaptamos nuestros estilos y todo fue parte del trabajo en equipo, estoy muy contenta de cómo funcionó musicalmente”.

Desde el lanzamiento de Pecados y Milagros, Downs ha ampliado su base de fanáticos de manera exponencial. Lila tuvo una actuación espectacular en la transmisión de los Latín Grammy® del 2013, donde se presentó junto a dos figuras importantes en la música folclórica, la cantante colombiana Totó La Momposina y el acordeonista mexicano Celso Piña. Downs también ha tenido grandes presentaciones en importantes auditorios, incluyendo su primera aparición en el escenario principal del Carnegie Hall, varios conciertos con entradas agotadas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México (12,000 asientos) y un concierto muy especial, homenaje a su difunto padre, en la Universidad de Minnesota.

Pecados y Milagros, su primer álbum para Sony Music US Latin, también encabezó las listas de popularidad en México durante seis semanas, alcanzando ventas de doble platino.

Esta ha sido una época de muchas distinciones para Downs, entre ellas un Grammy® americano, un Latín Grammy®, una invitación para actuar en la Casa Blanca y el honor de designar con su nombre a una recién descubierta especie, muy colorida, de saltamontes mexicanos bautizada Liladownsia fraile. “Fue un gran honor”, dice y se ríe. “Nunca me imaginé que algo así iba a suceder en mi vida”.

Nacida en Oaxaca, México, Downs es la hija de la cantante mixteca Anita Sánchez y del escocés-americano Allen Downs, un profesor de arte y director de cine. Ella creció entre Oaxaca, California y Minnesota, donde se graduó de la Universidad de Minnesota con un título en canto clásico y en antropología. El saxofonista, productor y compositor Paul Cohen, director musical de La Misteriosa, es también su marido.



Los músicos incluidos en esta gira son:
Lila Downs - Vocal, percusión, guitarra acústica
Paul Cohen – Director musical, saxofón (tenor) y clarinete
Rafael Gómez – Guitarra eléctrica y acústica
Luis Guzmán - Bajo
George Saenz – Trombón y acordeón
Yayo Serka - Batería y percusión
Leo Soqui - Acordeón, jarana y teclado

Página official de la artista:
www.liladowns.com

Enlaces en YouTube:
Video “Raíz de mi tierra” (Raíz CD)
http://www.youtube.com/watch?v=_8ZHvCTCoAc
Video “Zapata se queda” (Pecados y Milagros CD)
http://www.youtube.com/watch?v=beuRgIqxTnY

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia detrás de "Cariñito".