Lila Downs: amor por la patria



Por Laura Elizabeth Trejo - 17 mayo, 2015

El país está descompuesto, afirmó la cantante oaxaqueña Lila Downs, sin embargo este hecho no quita el amor tan grande que siente por su patria; luego, aseguró que México está por recuperar la verdad.

La intérprete de linaje mixteco expresó estar enamorada de Hidalgo, la tierra del pulque, y de las cosas que la entidad tiene en común con su pueblo natal.

Su abuela fue pulquera, razón por la cual la bebida de los dioses tiene un lugar sagrado en su vida.
Por ello pisar suelo hidalguense, tal como lo hizo en abril pasado para participar en el Festival de las Culturas Indígenas organizado por el ayuntamiento de Ixmiquilpan, tuvo para ella un sentido especial.

El discurso de Downs, quien actualmente promociona su más reciente material discográfico Balas y chocolate, hace patente una postura de protesta y lucha ante los lamentables hechos que acontecen en el país, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinpa y la censura a los medios de comunicación.

No obstante, sus letras destacan también de las cosas positivas del país, como la riqueza de las tradiciones.

Aquí el sentir de la oaxaqueña:
-¿Lila Downs ve un país descompuesto?
Pues sí, pero creo que eso no me quita el amor tan grande que yo siento por mi patria

-¿Ha perdido México la verdad?
Yo creo que estamos más cerca de encontrarla
-Tu tema “Patria madrina” es un homenaje a los 43 estudiantes desaparecidos, ¿cuál es tu postura en torno a este tema?
En realidad lo empecé a componer un poco antes, ya había cantado ese tema en vivo, pero cuando pasó este triste acontecimiento me afecto muchísimo, como creo que a la mayoría de nosotros y yo creo que hablaba de la patria, de las cosas positivas que siento que debemos pensar en nuestro país porque pasan tantas cosas terribles, por lo tanto, para mi es importante reflexionar y no quitar el dedo del renglón con respecto a eso, porque eso es parte de nuestra memoria y está fresco para decir que pasemos a lo siguiente es imposible en este momento.

-En tu canción “Humito de copal” hablas de los medios de comunicación, entre las cosas que ocurren en el país está el caso de Carmen Aristegui, ¿qué piensas de los espacios de comunicación libres y autónomos?
Yo creo que es momento de crear cosas independientes, yo creo que alguien como ella puede crear su propia canal y su propia radio, porque tiene una audiencia tremenda, en este sentido las cosas han cambiado mucho, no dependemos de una manera exagerada de un solo medio, por lo tanto creo que somos libres.

-¿Cómo percibes a México?
A mí me preocupa que sigamos fuertes, unidos, con respecto a la libertad de prensa, eso es preocupante, por eso empecé a componer esos versos y también porque a mí me preocupa la verdad, me ha preocupado desde hace 15 o 20 años que empecé a componer canciones que hablaban de la verdad.

-¿Qué significa para ti venir a Hidalgo?
Es un regalo muy grande, mi esposo me preguntaba, ¿porque será que venimos hasta ahora a esta tierra?; venimos a Pachuca hace unos cuatro o cinco años y fue un honor muy grande, comimos delicioso.

Ya había tenido el honor de estar en otro sitio de Hidalgo y de probar el pulque y me enamoré de este estado y de las cosas que creo que tenemos en común con mi tierra, que es por allá el sur, pero mi abuelita fue pulquera, por lo tanto el pulque tiene un lugar sagrado, importante en mi vida y venir esta tierra es muy importante.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia detrás de "Cariñito".