Podemos convivir entre lo occidental y lo indígena: Lila Downs

Foto: Jorge Luis Plata

La cantante ve la clave en el respeto a las costumbres y la visión del progreso de las comunidades

Rocío Flores
OAXACA, Oax. “Creo que podemos unir y traducir nuestro mundo occidental 一innegable en nuestra cultura como mexicanos y latinoamericanos一  y las comunidades indígenas”, opinó la cantante, compositora y productora de origen oaxaqueño Lila Dows (Tlaxiaco, Oaxaca 1968) después de la discusión que se dio durante una semana en redes sociales sobre el retroceso o desarrollo del sur del país.

“Ya llegamos a sobrepasar eso, el tema de lo indígena ya no es un punto de partida”, respondió la ganadora de tres premios Grammy Latino.

En su opinión, el debate ahora debería estar centrado en ver de qué manera podemos buscar mejorías para nuestro país.

“En mi niñez la idea del progreso era no usar la indumentaria indígena, pero ya sobrepasamos esos tiempos”.

Consideró que la clave para convivir es el respeto. “Podemos convivir y respetar nuestras costumbres y nuestra visión del progreso”, destacó la también antropóloga, quien además de cantar en español e inglés (al ser hija de padre norteamericano) interpreta melodías en lengua mixteca y zapoteca, así como maya, purépecha y náhuatl.

Ahora -apunta- hay que ver de qué manera podemos unir estos dos mundos. Quizá en el Norte del país no existen estos elementos (los textiles) pero hay otros elementos. “Es verdad que conviven más con las maneras norteamericanas, pero también son muy orgullosos de ser mexicanos”.


Ana Lila Downs Sánchez, o Lila Downs adquirió fama en 1999 con su álbum La Sandunga, una pieza de la región del Istmo de Tehuantepec, con la que obtuvo críticas positivas y logró colocarse en el ámbito comercial; en 2001 la cantante traspasó fronteras internacionales con su disco La Línea/Border, sin embargo, en algunos ámbitos es cuestionada por integrar elementos culturales de comunidades indígenas en sus diseños contemporáneos, en sus shows y en su cotidianidad en el contexto de un mercado global.

FUENTE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia detrás de "Cariñito".