"La interpretación de nuestros idiomas es arte"


“Nuestros idiomas originarios cargan mucha poesía, tanta belleza dentro de sí que podemos aprender”, expresó la cantante de origen oaxaqueño, Lila Downs en conferencia de prensa previo a su presentación en Pachuca, en el marco de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

“Podríamos vivir una vida con más significado de esa manera, porque es arte la interpretación de nuestros idiomas originarios”.

Consideró lamentable que muchos idiomas van desapareciendo y convocó a la sociedad a salvar y rescatar el idioma, como el tepehua, pues podría perderse. “Así que hay que hablarlo, escribir más, investigarlo, y conocerlo de fondo”, agregó.

Al ser cuestionada acerca de la nominación a mejor actriz de Yalitza Aparicio en los premios Oscar, dijo que las une el origen.

“Conozco a Yalitza, es de mi pueblo. Ella es mitad triqui y mitad mixteca. Compartimos ser mixtecas. Ella representa un cambio drástico en la visión”.

Downs consideró que la nominada ha traído muchas cosas positivas a los mexicanos. “Es la primera vez que veo a México encausado y orgulloso de una mujer como Yalitza. Me siento muy orgullosa. A los que nos preocupa la identidad es momento para celebrar”.

Por otro lado, dijo que si hay personas que no están a gusto con la nominación de Yalitza es porque con nada están a gusto. “Ningún chile les embona”, concluyó entre risas.

Lila Downs resaltó las virtudes del estado de Hidalgo para la preservación y respeto de las culturas originarias. “Las leyendas del maguey, el conocimiento del pulque, el tejido del ixtle es una de las cosas con las que pienso de este lugar maravilloso. Como se está rescatando aquí y ahora”.

Hoy que es la celebración de las lenguas maternas, dijo que este año se celebrará cada día en la búsqueda de redefinirnos en estos tiempos que van cambiando.

Ahora vivimos con las cámaras y el Internet. Todo esto es parte de nosotros.

Según datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 25 millones 694 mil 628 personas del total de la población en México se auto describen como indígenas, es decir 21.5 por ciento del total de habitantes del país.

Del total de la población en México, 6.5 por ciento habla alguna lengua indígena; 51.3 por ciento son mujeres y 48.7 por ciento son hombres.

Sara Elizondo

FUENTE

De no hacer algo, la lengua tepehua podría desaparecer: Lila Downs


Eso aseguró la interprete sobre la lengua materna hablada en la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo.

Ésta noche y para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna se llevará a cabo en la capital hidalguense un concierto de Lila Downs, quien puntualizó que se debe cuidar la lengua tepehua, de lo contrario podría desaparecer.

Fue en conferencia de prensa, previo a su presentación en el auditorio Gota de Plata, donde la mexicana aseguró que se deben preservar las lenguas maternas para mantener la riqueza cultural del país.

FUENTE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia detrás de "Cariñito".