Al Chile! Mas sobre el nuevo disco!

Imagen: Marcela Taboada

En este disco, estamos haciendo un homenaje al chile. Cada vez que me lo preguntan y contesto, de inmediato hay risas y la pregunta, ¿Es en serio?

Sí, es un homenaje a ese fruto de la tierra que nos causa tanto antojo y sufrimiento, pero que finalmente ¡nos encanta! 

Empezamos a freír el chile, agregamos beats de la ciudad, y saxos, trompetas y tarolas de la costa, para complacer el vicio del baile. 

La manda de la música es el motor mágico, uniendo el pueblo y la cuidad. Con una chela en la mano, soñando de un lugar con una palmera donde uno se enamora y reflexiona. 

Con este texto Lila Downs presenta Al Chile. Un nuevo álbum producido por el músico y productor Camilo Lara (Instituto Mexicano del Sonido); mezclado por el ingeniero y productor Mario Caldato Jr. (Beastie Boys, Jack Johnson) y masterizado por Robert Carranza (The Mars Volta, Marilyn Manson).

En esta nueva producción Lila nos presenta 11 canciones (con 2 inéditas escritas por Lila Downs y Paul Cohen) entre las que se incluye un dueto con Gepe (Chile) y otro con Norah Jones (EE.UU.). Temas donde la artista retoma la música tradicional de fiestas populares como la cumbia, la chilena, el sonidero, el merequetengue, entre otros.

El disco cuenta con la participación de varias bandas de músicos tradicionales: La Sonora Tropicana, Banda Misteriosa de Oaxaca, Grupo Costa Azul (músicos del legendario Rigo Tovar), Banda de música de Juchitán del Cemxha y algunos músicos de la Costa Chica.

Al Chile fue grabado en CDMX, Oaxaca de Juárez, Juchitán y Nueva York. Y saldrá junto con el documental “El Son Del Chile Frito” (nombre de una de las canciones inéditas del disco).

La portada del disco se trata de una intervención del artista oaxaqueño Demián Flores (ganador de múltiples premios internacionales entre los que se incluye el Reconocimiento Mentes Quo + Discovery: Vanguardia del INBA) además de que el arte está conformado por fotos realizadas por la fotógrafa Marcela Taboada, cuyo trabajo ha sido reconocido en países como EE.UU., Japón, Rusia, Dinamarca, entre otros.

Incluirá los temasLas Marmotas, Campanero (escrito y compuesto por Lila Downs y Paul Cohen), Cariñito (Ángel Aníbal Rosado García), Dos botellas de Mezcal, Dear Someone (ft. Norah Jones) en español, Caminos de la Vida, Sé Feliz (ft. Gepe), Clandestino (Manu Chao), Sones de Ejutla, El Son del Chile Frito (escrito por Lila Downs), La Cumbia del Mole, Llorona, La San Marqueña, Dear Someone en Inglés y Tiembla (escrito y compuesto por Lila Downs).


Imagen: Marcela Taboada

Ficha artística
Lila Downs es una cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga de origen méxico-americano.

Desde los ocho años Downs se desarrolló como artista, interpretando rancheras y canciones tradicionales de su estado natal, Oaxaca. A la edad de catorce años se muda a EE.UU. y empieza a estudiar música en Los Ángeles para posteriormente estudiar Antropología en la Universidad de Minnesota. 

En 1989 comienza su carrera artística como vocalista del grupo Los Cadetes de Yodoyuxi junto a Paul Cohen. Pero no es hasta 1994 que logra grabar su primer álbum como solista: Ofrenda, una obra que contiene temas tradicionales mexicanos cantados en español, mixteco y zapoteco, lo cual marcaría para siempre su línea musical. 

La mexicana recorrió un camino difícil dentro de la industria musical hasta el lanzamiento de Árbol de la Vida, con el que llega más allá de México y Estados Unidos, ya que el público de Europa y América Latina abre también sus puertas a su propuesta musical, ya que sus producciones ofrecen un canto en el que suenan al unísono las voces del México multicultural, combinando  los recursos de la industria musical contemporánea con los sonidos autóctonos de comunidades representativas de distintas regiones del país. 

Su más reciente álbum Salón Lágrimas y Deseo destaca el folclor mexicano en cada una de las 14 canciones que lo conforman, 5 de ellas con las participaciones de Andrés Calamaro, Carla Morrison, Banda Tierra Mojada, Diego “El Cigala” y Mon Laferte. 

A lo largo de su carrera, Downs ha apoyado diversos proyectos culturales y sociales, caracterizándose por la diversidad de sus contenidos, interpretando música tradicional mexicana y nativa de Mesoamérica, en español, inglés y en lenguas de las culturas mixteca, zapoteca, maya y náhuatl. Expresando en sus canciones y proyectos de activismo social la preocupación por temas como la justicia, los derechos civiles, amenazas de los periodistas en el país y más recientemente sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos bajo la administración Trump. 

Además de ser ganadora de 4 premios Grammy Latino y 1 Grammy por su talento musical, también recibió el año pasado un título Doctorado Honoris Causa por la Universidad DePaul en Chicago en reconocimiento a su trayectoria donde enaltece las tradiciones mexicanas, los ritmos latinoamericanos, y la justicia social a través de su música. 

Su influencia en la cultura popular mexicana ha quedado ha quedado ilustrada en lugares como El Salón Tenampa, en la CDMX.

Imagen: Marcela Taboada

29.10.2018 

La cantante mexicana Lila Downs dijo que forma parte de un proyecto musical “muy movido” que encabeza el inquieto Camilo Lara en el que se incluirán cumbias y temas sonideros, con las participaciones de músicos de banda que dejarán un grato sabor de boca.

Señaló que se trata de una producción de cumbia y sonidera que hará mucho ruido tal y como han sido los productos que Lara produce y permite hacer diversas combinaciones musicales. “Acabamos de terminar de grabar un nuevo disco, que es básicamente de música de cumbia y sonidera. 

Decidimos hacer un proyecto con el productor Camilo Lara y estamos oyendo ahorita las mezclas que nos están mandando, pues él está en Los Ángeles dando los últimos toques. Él está muy atareado con este trabajo en el que también se incluyen músicos de banda, grupos clásicos como el conjunto Costa Azul de Rigo Tovar, así como una banda de la región del Istmo de Oaxaca, con niños y adolescentes”, comentó. 

Destacó que en la producción se incluye además alrededor de 200 músicos en la grabación, así que ella considera que “ha sido bien linda la experiencia de compartir y cruzar diversos mundos, de Portugal hasta la Ciudad y preparándonos para el siguiente proyecto que viene”. Lila está más que segura de que este nuevo proyecto con el talento de Camilo Lara, quien ha remixeado innumerables proyectos, será todavía más impactante que los trabajos del impulsor del Instituto Mexicano del Sonido. 

“Estamos ante una producción ambiciosa que provocará numerosas emociones y que pondrá a gozar a todo mundo, concluyó Lila Downs.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La historia detrás de "Cariñito".