Narra Lila Downs "Así sembramos nuestra agua"



Lila Downs narró el documental titulado “Así sembramos nuestra agua”, testimonio de campesinos que buscan revertir una veda presidencial impuesta sin consultarlos.
Así sembramos nuestra agua es el documental que recoge el testimonio de campesinos que buscan revertir una veda presidencial impuesta sin consultarlos. Este filme es una realización del equipo de la dirección de comunicación social de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y lo narra la compositora y cantante Lila Downs; será presentado este jueves, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO).

A través de un comunicado, el equipo de la Defensoría informó que este documental recopila testimonios de campesinos zapotecos de los Valles Centrales oaxaqueños, quienes, a raíz de la severa sequía que se presentó en 2005 lograron que el acuífero de los valles de Ocotlán y Zimatlán no sólo se repusiera, sino que lo aumentaron y desde entonces lo resguardan y acrecientan con sistemas de captación construidos por ellos mismos.

Así sembramos nuestra agua es una celebración de las múltiples manifestaciones artesanales y artísticas que el acuífero de los Valles de Ocotlán y Zimatlán ha permitido nutrir, como la obra del maestro Rodolfo Morales, de los artistas visuales María y Jacobo Ángeles, y las producciones de diversos artesanos en la región.

El documental Así sembramos nuestra agua también examina la visión cosmogónica que los pobladores indígenas del valle de Ocotlán-Zimatlán mantienen con respecto a la noción sagrada que el agua asume en el pensamiento y la existencia de las comunidades zapotecas, anticipó la Defensoría.

A lo largo de este trabajo documental se presentan los testimonios de los campesinos zapotecos: Arcadio Arriaga Aguilar, Dagoberto Contreras Ruiz, Natalio Julián Sosa, Juan Justino Martínez González, Ángel Francisco Ruiz Méndez, Elías Santiago Hernández y María de los Ángeles Santiago Sánchez, así como del ingeniero agrónomo Eduardo Ruiz.

El filme fue realizado en locaciones de 16 comunidades de los Valles de Ocotlán y Zimatlán, entre julio y noviembre de 2018, por el equipo de la dirección de comunicación social de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca: Gabriela López Hernández, Francis Martínez Gómez, Guadalupe Santiago Lorenzo y Adrián Acevedo Galante, sobre un guión de Jorge Pech Casanova.

Tanto Lila Downs y Paul Cohen colaboraron de manera altruista para integrar al documental la narración de la compositora y cantante, pista sonora que fue grabada en los estudios de estos artistas de trayectoria internacional, en la ciudad de Oaxaca.

FUENTE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia detrás de "Cariñito".